¿Qué me dice este título? ¿qué emociones me despierta?
Parece un título sacado de alguna novela o de algún libro de poesías, y pues si es un título muy subjetivo, algunos datos relacionados con esta frase:
Por el año 2003-2004, este fue el nombre de una telenovela estelarizada por la famosísima kate del Castillo y Juan Soler, posiblemente algunos de ustedes tuvieron el privilegio de verla, yo tuve “el privilegio de amar” es que así se llamaba la telenovela que vi junto a mi esposa y si, por el gran amor que nos mostrábamos, compartíamos todo, hasta ver las telenovelas, como dice el hermano Montaner (ver la novela en el televisor contarnos todo) junto con mi esposa vimos también “la usurpadora” y algunas otras que nos cautivaron como el "imperio de cristal", así iniciamos todos nuestra relación de pareja pero de pronto con los años las personalidades cambian. Regresando a la frase bajo la misma piel si alguien vio esta telenovela y sabe el porque de este nombre, sino la vio no se preocupe, la mayoría de los hombres no ven novelas, de cualquier forma les aseguro que no es por el drama de esta novela, el motivo que esta charla lleva ese nombre.
Buscando esta frase en el buscador de internet, encontré también que este es el título de una canción interpretada por Eduardo Capetillo, la letra de esa canción si la pude rastrear y se refiere a tener metido bajo la piel el deseo de decirle a su amor platónico toda la pasión que lleva dentro de él, pero esa pasión se queda ahí bajo su piel. Ese tampoco es el motivo de esta charla.
Por último, encontré que este es el título de una cinta cinematográfica de este año, donde según la sinopsis que leí, porque no la he visto; pero dice que es un drama psicológico de un varón que ve a una mujer muy parecida a su novia que anteriormente había sido asesinada, es lo único que encontré pero si quieren verla adelante pero les aseguro que esta charla no tiene que ver nada con este drama.
Posiblemente te estas preguntando ¿por qué no iniciamos citando un texto bíblico y contextualizando la historia de la biblia y poniendo la problemática actual a la luz de la palabra? la respuesta es precisamente porque de eso si trata el título de esta charla, de quitar estereotipos y costumbres que nos encierran y limitan nuestro crecimiento.
Aprovecho en este momento para dar la bienvenida a todos aquellos varones que aceptaron la invitación a escuchar y ver esta charla y que no están muy familiarizados con la lectura de la biblia, pero que si están familiarizados con lo que vemos y vivimos a diario, y también aprovecho para invitarlos todos los jueves a este espacio donde tratamos temas que tienen que ver con el acompañamiento de Dios por medio de su palabra en las problemáticas sociales y culturales que estamos viviendo.
¡entonces sean todos bien venidos a este su espacio! ahora mismo pondremos nuestros correos y los medios por los cuales, tu hermano varón te puedes acercar a este grupo de hermanos fortalecidos en el señor.
como ilustración para entender el porqué del título "bajo la misma piel" te quiero comentar que está tomado de un proceso que pasan los reptiles que le podemos llamar "cambiar de piel" en este caso vamos tomar como ejemplo específicamente a las serpientes y te comento cómo y porqué realizan este proceso.
Las serpientes, por su forma de vida y por el medio donde ellas se mueven, una de sus defensas es su propia piel, la cual en su textura tiene formas de escamas, estas escamas son como un blindaje que las protege de ramas, espinas, piedras e insectos que procuran hacerles daño; su piel es como una "coraza de fierro" que les brinda protección permanente. Con una coraza de fierro que les protege del exterior están resguardadas y de alguna manera seguras, pero hay un problema; esta "coraza de fierro" no les permite crecer, su cuerpo se va quedando prisionero dentro de su propia piel, cuando ellas se siente encerradas y limitadas por su coraza, tienen que empezar el proceso de "cambio de piel" lo cual no es cosa menor para ellas, ya que van a deshacerse de lo que les ha dado protección por un buen tiempo, y en su proceso dejan de comer y se vuelven prácticamente ciegas, su cuerpo primero se contrae por haber dejado de comer liberando así la caparazón exterior, una vez que han creado un espacio entre la coraza vieja y su cuerpo empiezan a crear una nueva y tierna piel, para después iniciar el proceso de deshacerse de la vieja piel y quedando expuestas por un tiempo a cualquier insecto o a que cualquier objeto material les cause daño, hasta que vuelve a endurecerse la piel y pasaran un tiempo con su piel hasta que vuelven hacer limitadas en su crecimiento y se repite el proceso.
Aunque este proceso es doloroso e inseguro las serpientes tienen que pasar por él, si no lo hacen dejaran de crecer y su desarrollo natural terminaría por matarlas dentro de su propia coraza de protección.
Ahora si vamos a leer un poco de la palabra de Dios, porque así es la palabra de Dios, con un poco nos alimenta lo suficiente para darnos vida y permitir que la coraza que nos tiene prisioneros se libere de nuestro cuerpo, pues ahí vamos y ten cuidado por donde dejas tu vieja piel.
Evangelio según san Juan capítulo 3:4-7 NVI De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el reino de Dios —dijo Jesús. —¿Cómo puede uno nacer de nuevo siendo ya viejo? —preguntó Nicodemo—. ¿Acaso puede entrar por segunda vez en el vientre de su madre y volver a nacer? —Yo te aseguro que quien no nazca de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios —respondió Jesús—. Lo que nace del cuerpo es cuerpo; lo que nace del Espíritu es espíritu. No te sorprendas de que te haya dicho: “Tienen que nacer de nuevo
Pues ahí lo tenemos; para los que hemos leído este texto de la biblia, sabemos que este hombre llamado Nicodemo, que platicó con Jesús, no quiso dejar su vieja caparazón, no estuvo dispuesto a quedar expuesto con su piel tierna y dar lugar a un nuevo nacimiento que le permitiera crecer en el conocimiento y la salvación de Jesús.
otro ejemplo de otro hombre que no quiso deshacerse de su vieja piel, también tomado de la biblia; Marcos 10:21-23 NVI Jesús lo miró con amor y añadió:—Una sola cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo. Luego ven y sígueme. Al oír esto, el hombre se desanimó y se fue triste, porque tenía muchas riquezas. Jesús miró alrededor y les comentó a sus discípulos:—¡Qué difícil es para los ricos entrar en el reino de Dios!
Ahora regresemos a nuestra forma de ser varones en la sociedad, ¿en qué momento nos aferramos a nuestra vieja piel y dejamos de crecer?, varones en algún momento sucedió, si no fue en nuestra piel posiblemente fue en la piel de otros y hoy quedamos marcados y escamados, como aquel dicho muy popular "no te escames" que se dice cuando alguien se está tratando de proteger de algo que no es; dicho de otra manera; estamos escamados de algo que posiblemente ni nos tocó vivir.
Quiero decirte que en lo personal, no creo en machismos y nunca han formado parte de mi forma de ver la vida y aunque crecí bajo los lineamientos machistas hoy estoy convencido que los hombres a mi alrededor nunca lo practicaron como una forma de someter a la mujer sino más bien como parte de su cultura.
En lo personal, no concibo las luchas feministas y me considero dentro de la generación que hoy forma parte activa del desarrollo de la sociedad, para mí, ni antes de conocer la palabra de Dios y ahora menos, el hombre es más frente a la mujer, ni la mujer está limitada para ciertas cosas; en mi desarrollo como persona, acompañaron mi crecimiento mujeres profesoras como educadores, me encontré con mujeres profesionales que me formaron profesionalmente, en mi trabajo secular me encontré con mujeres que tomaron el papel de mis superiores, así como mujeres que tomaron el papel como mis ayudantes y valla que mi trabajo secular es rudo, pero para mí el hecho de ser mujer no las demerita para ninguna actividad o profesión.
Con esta forma de ver la vida está por demás decirles compañeros varones que igual tomo con mis manos una herramienta para realizar los trabajos más rudos, como también tomo la escoba, el trampeador; igual hago una excelente reparación de algún equipo en mi trabajo, como también preparo un excelente platillo de comida para mi familia.
hermanos varones y amigos las tradiciones y costumbres solo están limitando nuestro crecimiento y el de nuestra familia, me da mucho gusto cuando veo a mi hijo varón ponerle toda su fuerza y rudeza a sus entrenamientos, pero también tomar la espuma y el jabón para lavar los trastes o limpiar la cocina; en mi familia ya no hay tradiciones o costumbres que por falta de sensibilidad o conocimiento formaron parte de mis antepasados.
permitan me dar un último ejemplo de lo que significa dejar su vieja piel, otra historia de un hombre tomada también de la biblia, también del evangelio de Marcos y también del capítulo 10 verso 46- 52 Después llegaron a Jericó. Más tarde, salió Jesús de la ciudad acompañado de sus discípulos y de una gran multitud. Un mendigo ciego llamado Bartimeo (el hijo de Timeo) estaba sentado junto al camino. Al oír que el que venía era Jesús de Nazaret, se puso a gritar:—¡Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí! Muchos lo reprendían para que se callara, pero él se puso a gritar aún más:—¡Hijo de David, ten compasión de mí! Jesús se detuvo y dijo:—Llámenlo. Así que llamaron al ciego.—¡Ánimo! —le dijeron—. ¡Levántate! Te llama. Él, arrojando la capa, dio un salto y se acercó a Jesús. —¿Qué quieres que haga por ti? —le preguntó. —Rabí, quiero ver —respondió el ciego. —Puedes irte —le dijo Jesús—; tu fe te ha sanado. Al momento recobró la vista y empezó a seguir a Jesús por el camino.
En los dos ejemplos anteriores; tanto del principal Nicodemo, como el joven rico, no estuvieron dispuestos a dejar su forma de vida, ellos confiaron más en sus protecciones; uno en su religiosidad y el otro en sus beneficios materiales, pero ninguno acepto la nueva vida en Jesús, este último hombre Bartimeo deja toda su protección al arrojar la capa que lo protegía y dirigió sus pasos hacia Jesús el cual le permitió ver con sus ojos y de esta manera ver y vivir una nueva vida
Es pues tiempo de dejar la vieja piel y renacer con una piel nueva, con una piel que nos permita crecer; se dice que la serpiente cuando cambia de piel es más atractiva sus colores son más vivos, hermanos varones démosle nueva vida a nuestra vida, nazcamos de nuevo con los nuevos valores que nos da nuestro señor Jesucristo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario